
.jpeg)



La Fundación de la Inmigración Española en República Dominicana, es una iniciativa para reunir información sobre la inmigración española en República Dominicana desde mediados del S. XIX hasta la fecha. Esta inmigración ha sido representada por personas que vinieron a progresar y contribuir al desarrollo del país en todas los sectores económicos.
Los españoles, se integraron y establecieron con sus familias para aportar al crecimiento de la sociedad. Muchos de ellos escalaron posiciones cimeras en la política, el comercio, la industria, actividades de bien social, y las artes, resultando una forma de migración muy positiva.
Estamos acostumbrados a oír de héroes épicos que se consignan en los libros, pero muy pocas veces se conocen las historia de otros personajes anónimos que con su labor diaria y tesonera hacen aportes importantísimos, que igualmente merecen ser conocidos. Nuestra fundación, se propone rescatar esas historias.
FINMIESP tiene como objetivo recopilar, reunir y catalogar, archivar, conservar, analizar, estudiar los documentos y datos que contribuyan a contar las historias de los inmigrantes españoles. Se obtendrá con ello, una base de datos y archivo histórico disponible para consultas de los descendientes, investigadores, analistas e historiadores.
En gran medida la idea de FINMIESP está inspirada en la Fundación Archivo de Indianos - Museo del la Emigración, ubicada en el pueblo de Colombres, que se ha ocupado de hacer acopio de las historias de los emigrantes asturianos en América.
Llama la atención que ninguna sala en dicho museo se le dedique a la emigración hacia República Dominicana. Es por esto que nos encontramos ante la necesidad de difundir el legado de la comunidad española en este país y poner en valor su importancia.
Quiero agradecer profundamente a la Embajada de España que nos ha dado apoyo constante desde un principio, estamos sumamente agradecidos; toda su ayuda ha sido verdaderamente invaluable.
Agradecer a los compañeros del comité gestor que se han dedicado a este proyecto con entusiasmo; a los socios fundadores que acogieron la idea y firmaron el acta fundacional; a la Procuraduría General de la República Dominicana; y sin duda quiero agradecer a Santiago González Romero, director de la Fundación Archivo de Indianos en Colombres quien nos ayudo desde el principio.
Nuestro trabajo comienza ahora, y vamos hacia adelante.




¿Qué es Finmiesp?
Esta historia, como casi todas, tiene un origen, que se remonta a la visita que su presidente hizo al Museo de la Emigración - Fundación Archivo de Indianos de Colombres, en Asturias. Dos José Vitienes se sintió profundamente identificado con las historias de sacrificio y superación de los emigrantes asturianos que se recogen en el Museo, narrando el proceso de su salida de España y asentamiento en tierras iberoamericanas, junto con su aportación al desarrollo de las sociedades locales. Estos relatos le invitaron a considerar un proyecto que permitiera rescatar las historias y las aportaciones de los inmigrantes españoles en su propio país, la República Dominicana.


Mapa de España señalando la ubicación de Colombres en Asturias
La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración, fachada trasera. Fue constituída el 22 de mayo de 1987, está calificada como fundación cultural benéfica de promoción. Fue promovida por el Principado de Asturias y otras instituciones. Se encuentra en la localidad de Colombres (Asturias), en la denominada “Quinta Guadalupe”, construida en 1906 por el emigrante a México, Iñigo Noriega Laso